Crédito Infonavit Puntos Infonavit Casas Infonavit
Gastos de Escrituración en tu crédito Infonavit
Actualizado al 29/Julio/2022 Este sitio web tiene la finalidad de ofrecer asesoría a través de artículos relacionados con el Infonavit, y en este artículo te indicamos cuánto se cobra de Escrituración en un crédito Infonavit.
Enlaces patrocinados
Cuando estás por comprar tu casa o departamento con crédito Infonavit, debes tomar en cuenta los siguientes gastos:
*Gastos de titulación, financieros y de operación, también llamado por algunos Asesores como Escrituras, y corresponde al 3 o al 5% del monto de crédito que te vayan a otorgar.
De acuerdo a Infonavit, si es tu primer crédito, los gastos son del 3% sobre la cantidad que te presta Infonavit.
Así, si tu monto de crédito es de unos 500,000, el 3% serían $15,000.
-Sin embargo, si ganas menos de $6,800 al mes, Infonavit no te cobra dichos gastos y en tu precalificación aparecerá $0.
-Si es tu segundo crédito, el porcentaje de gastos de titulación, financieros y de operación sería del 5% sobre tu monto de crédito.
*Avalúo. Una agencia valuadora acudirá personalmente a la vivienda que vayas a comprar para asegurarse que las características de la casa sean adecuadas. Emitirá un avalúo detallando las propiedades de la casa o departamento. El costo depende del Estado y Municipio, y ronda los $1,000 aproximadamente en viviendas económicas.
*Impuestos y Derechos. Su costo va desde el 2 y hasta el 5% sobre el precio de la casa o departamento, dependiendo también del Estado y Municipio, y los cobra el Notario para inscribir la hipoteca en el Registro Público de la Propiedad. En viviendas de interés social normalmente el costo va del 2.5 al 4% sobre el precio de la vivienda.
Así, si la casa cuesta $500,000 y el Notario determina que los impuestos y derechos son del 4%, sería un monto de $20,000.
En total, esta persona que comprará su casa de $500,000 debe considerar gastos totales de cerca de $36,000. La cifra varía de lugar a lugar, y de trabajador a trabajador.
Enlaces patrocinados
Cómo se pagan los gastos de escrituración de mi crédito Infonavit
Cabe mencionar que todos los Gastos de Escrituración mencionados se pueden pagar de manera parcial o totalmente con tu Saldo de Subcuenta de vivienda, el cual es tu dinero acumulado en Infonavit, integrado por los pagos de aportaciones que hace tu empresa cada 2 meses, y equivale al 5% de tu salario.
Cuando hayas formalizado tu crédito y antes de firmar tus Escrituras, la Notaría te entregaría una carta de condiciones financieras, explicándote el monto de cada gasto explicado.
Muchos derechohabientes que entran a la página de Infonavit a checar su precalificación de crédito sin ayuda de un Asesor, pueden pensar que su capacidad de compra es mayor, ya que en la precalificación solamente aparecen los gastos aproximados de titulación, financieros y de operación, pero no se menciona el costo del avalúo, ni el monto de los impuestos y derechos, ya que como mencionamos, varían en cada Estado y Municipio. ¿Cuánto me presta Infonavit?
Artículos relacionados
¿A cuánto
dinero equivale cada Punto Infonavit?
¿Puedo
juntar mis puntos Infonavit con un familiar?
Si
tengo más de 1080 puntos Infonavit, ¿mi crédito aumenta?
Si dejo de
trabajar, ¿pierdo mis puntos Infonavit?
Casas en venta con crédito Infonavit
Si vives en la ciudad de México y estás buscando una casa en zona conurbada, a continuación podrás ver 2 opciones de casas económicas:
¿Cómo consultar mi Precalificación y puntos Infonavit?
Crédito Seguro Infonavit Bansefi
Gastos de Escrituración Infonavit
Documentación crédito Infonavit
Obtener número de seguro social
Este artículo sobre los gastos de escrituración, titulación y notariales en un crédito Infonavit está actualizado al 29 de Julio de 2022. Recuerda seguir visitando nuestro blog para conocer las últimas noticias y tutoriales sobre tu crédito y puntos Infonavit.
Enlaces patrocinados